Península Valdés en la Patagonia Argentina es el único apostadero continental de elefantes marinos (Mirounga leonina) del mundo. La especie de elefante marino del sur, tiene una distribución subantártica y su población se estima en 700 mil individuos, de los cuales 20 mil llegan entre agosto y marzo a Península Valdés para reproducirse y mudar su piel.

Punta Ninfas elefantes marinos
El elefante marino, es el animal marino mas grande que sale en estas costas a vivir su etapa de reproducción y cría. A fines de agosto empiezan a llegar los primeros machos para marcar su territorio y formar los harenes, a medida que llegan las hembras. Las embarazadas llegan primero a la costa y a los pocos días paren una cría. Durante el período de lactancia la madre permanece en ayuno y consume toda su reserva de grasa. Luego de amamantar y de la época reproductiva los elefantes van dos meses a alimentarse al mar.

Elefante marino cria en Península Valdés
Existen 500 harenes de elefantes marinos en los 200 km del litoral marino de Península Valdés, las hembras por haren van de 2 a 130 ejemplares. Solo el 14% es de machos dominantes registrando un máximo de cópulas de 15 por día por individuo. Otro dato sorprendente es que el 73% de los nacimientos se dan durante la noche y el indice de mortalidad de las crías es de 4,4%. Los machos llegan a pesar 4 toneladas, 8 veces mas que un lobo marino y las hembras 900 kg. Las madres adelgazan 13kg por día mientras alimenta al hijo que aumenta 4 kg en el mismo periodo. Estos datos inimaginables no acaban acá.